





Primero debemos de entender que es la radiactividad, es una reacción nuclear de “descomposición espontanea”, en otras palabras un nucleído inestable se descompone en otro más estable y al mismo tiempo emite radiación.
Por lo normal, las partículas radioactivas son pequeñísimas e incluso son invisibles hasta para el microscopio las cuales van en todas las direcciones y a gran velocidad (miles de kilómetros por segundo).
Cuando el cuerpo humano entra en contacto con la radioactividad, en el cuerpo humano el ADN o las células también son pequeñas, entonces cuando una partícula de radioactividad choca con nuestro cuerpo humano puede tener un efecto considerable sin embargo las partículas radioactivas son millones de veces más pequeñas que una molécula de ADN.
Entonces supongamos que tocar algo radioactivo tiene una radioactividad de 100mCi (Ci curio) son 3,7GBq (Bq becquerel), es decir 3.7 mil millones de partículas por segundo de modo que una exposición de esta cantidad pueden llegar muchas partículas al mismo tiempo a la misma célula y ésta no es capaz de repararse y por lo tanto muere.
Los efectos que puede producir la radioactividad es que produce muchas rupturas en la molécula del ADN y al repararse estas rupturas pueden ocasionar mutaciones que provocan que se aparezcan proteínas que no deberían producirse, esto puede alterar el ciclo normal de muerte celular y producir que la proliferación de células no sea controlada por el organismo, provocando tumores y hasta cáncer.
Por último, no se recomienda vivir, tocar o acercarse a zonas radiactivas de alta exposición, se recomienda alejarse de ellas y estar el menos tiempo posible cerca de esas zonas.