





Se encuentra abundantemente en la naturaleza, siempre en combinación con otros elementos, en agua de mar, tejido óseo, semillas, la clorofila de las partes verdes de las plantas y en ciertos minerales. Este macromineral es componente del sistema óseo, de los dientes y de muchas enzimas, además limpia el intestino, reduce el riesgo de diabetes II, participa en la transmisión de los impulsos nerviosos, en la contracción y relajación de músculos, ayuda a prevenir infartos, controla la presión sanguínea, reduce las migrañas y participa en el metabolismo energético, ,entre otras funciones.
¿Cuáles son los alimentos que contienen magnesio?
• Salvado de trigo, de avena y salvado de arroz. Así como en levadura de cerveza, cereales integrales y el maíz.
• El cacao.
• Semillas de calabaza, de girasol, sésamo o ajonjolí.
• Frutos secos como las almendras, anacardos, avellanas, castañas, cacahuates, nueces, piñones, pistachos.
• En legumbres como frijol, haba, garbanzo, lenteja, soya…
• Verduras de hoja verde como el apio, la espinaca, el berro, la verdolaga…
• Frutas como el plátano, albaricoque o damasco, granada, durazno, manzana, naranja y toronja.
• Jitomate.
• Limón.
• Pepino.
• Y en menores cantidades en las carnes y lácteos.
¿Cuánto magnesio consumir?
• La ingesta diaria se recomienda entre los 300 y los 400 miligramos.