¿Qué pasa si no soy celiaca y como sin gluten? ¿Es malo comer sin gluten?

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Actualmente ha surgido la moda de las dietas sin gluten, muchas personas se aprisionan a la idea de comer comidas libres de gluten, porque se ha comentado que cura muchos malestares, además de la enfermedad llamada celiaca, y es verdad que a varios les ha resultado efectivo, pero eso no quiere decir que todos les funcione por igual. Otra idea es que si eliminas el gluten de seguro pierdes peso, pero una dieta sin gluten no es ningún boleto para poder adelgazar.

 

El gluten es una proteína que se encuentra en los granos de trigo, cebada y centeno. Algunos alimentos con gluten son: pasta, pan, tortillas de harina, galletas, pastelillos, cereales, cervezas, avena, salsas, etc.

 

¿Se debe optar por una alimentación sin gluten? ¿es malo comer sin gluten si no eres celiaco?Efectos de dejar el gluten

  • En caso de que padezcas la celiaca o sensibilidad al gluten, la respuesta es sí, si debes hacerlo.
  • Por otra parte, si solo quieres modificar tu dieta y eliminar el gluten, ten en cuenta que no es cosa fácil. Dejar de consumir gluten suena sencillo, como reducir el pan o consumir menos pasta, pero eso solo es comer menos carbohidratos. El gluten espesa los alimentos y les da sabor, se les añade a todo, desde los aderezos para ensalada hasta la salsa de soya.
  • Si eres celiaca o celiaco e intentas eliminar el gluten así porque así, podrías terminar con deficiencias nutrimentales importantes.
  • Las comidas libre de gluten no significan necesariamente un sinónimo de saludable, sobre todo cuando la gente se deshace de la comida enriquecida con vitaminas o de los granos enteros y los cambia por un brownie sin gluten.
  • Quienes han eliminado el gluten tienen mayores posibilidades de privarse de nutrientes indispensables como el hierro, el complejo vitamínico B y la fibra.

 

Si optas por evitar los productos con gluten debes siempre de tratar de comer frutas, verduras, vegetales, proteínas magras, lácteos y granos libres de gluten como el amaranto y la quinua, para tratar de establecer un modo de alimentación sano.

Aunque, lo más recomendable si no eres celiaco, es que comas nutritivamente dejándote guiar por el plato del buen comer y no por lo que dicen por ahí.

Da estrellas:
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *