Se le llama oligoelementos o los micronutrientes o elementos minerales indispensables para el desarrollo de las funciones orgánicas que se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo y se requieren en pequeñas proporciones.
¿Para qué sirven los oligoelementos en el cuerpo humano y en qué alimentos podemos encontrar los oligoelementos?
- El hierro: es necesario en la producción de hemoglobina y ayudar a mantener activo y alerta el sistema inmunológico. Se encuentra en hígado, carnes rojas, pollo, cereales enriquecidos, así como en alfalfa, berro, betabel, cebolla, col, chicharos, espinacas, frijoles, frutos secos, higo, jitomate, lentejas, levadura de cerveza, trigo entero, vegetales verdes, entre otros alimentos.
- El magnesio: Participa en la transmisión de los impulsos nerviosos y es componente del sistema óseo y de muchas enzimas. Las fuentes de magnesio son el cacao, las semillas y frutas secas, el germen de trigo, la levadura de cerveza, los cereales integrales, las legumbres, las verduras de hoja verde, algunas frutas y en menor cantidad, en carnes y lácteos.
- El potasio: Es un mineral que ayuda a bajar la presión sanguínea, alivia los calambres musculares y es muy importante para el funcionamiento de los músculos y nervios. Las fuentes de potasio son: el plátano, jitomate, aceituna, apio, ciruela, col, coliflor, espinaca, granos integrales, frutos secos y todas las carnes.
- El selenio: Es antioxidante, anticancerígeno y desempeña un papel importante en los músculos, los glóbulos rojos, el cabello, las uñas y las disfunciones sexuales. Lo encontramos en el ajo, champiñones, cebolla, rábano, aguacate, zanahoria, leche, pepino, granos enteros, levadura de cerveza, pescados y carnes.
- El yodo: Previene el bocio, se necesita para la síntesis de la hormona tiroideas, participa en la síntesis del colesterol y favorece la salud de las uñas, cabello y dientes. Se encuentra en pescados y mariscos, así como en el aceite de hígado de bacalao, arándanos, frijol, leche, queso, fresas, lentejas, espinacas, limón, naranja, manzana, ajo, cebolla, piña…entre otros alimentos.
- El zinc: el organismo emplea este mineral para elaborar una gran variedad de antioxidantes y enzimas, asimismo, favorece la fertilidad masculina, la cicatrización de heridas y la construcción de los huesos. El zinc lo encontramos en mariscos, hígado, carne roja, pollo, huevo, leche, queso, legumbres, granos enteros, cebolla, germen de trigo, levadura de cerveza, frutos secos y semillas de girasol.
- El cromo: Mineral indispensable para ayudar a que la insulina del cuerpo regule los niveles de azúcar en la sangre., también disminuye el colesterol malo en la sangre. los encontramos en la levadura de cerveza, los granos enteros, el hígado, la carne de pollo y la de res, en las frutas y en las verduras.
- El cobre: Favorece la enzima que fabrica la hemoglobina, fortalece el sistema inmunológico, ayuda a bajar los niveles de colesterol y previene los problemas cardiacos. El cobre se halla en los mariscos, pescados azules, hígado y riñones. Los frutos secos y las semillas también lo contienen.
Un perfecto artículo y bastante recomendable. Felicidades