





El tamal es un platillo mexicano con origen indígena, el cual es preparado con masa de maíz rellenos generalmente de carne y salsa, es cocido al vapor. El termino tamal proviene del náhuatl “tamalli” lo cual significa “envuelto”.
En cuanto el atole su origen tiene un poco más de historia que el tamal, ya que los aztecas lo preparaban aun antes de la llegada de Hernán Cortés, el cual solo estaba compuesto por masa, cacao y miel, proviene del náhuatl “atolli” que significa “aguado”.
Este desayuno es muy rico (refiriéndonos en el sabor), es un platillo muy popular en México y sobre todo el 2 de Febrero (Día de la candelaria), sin embargo, no es muy saludable ni recomendable para nuestra salud y nuestro bolsillo, pues su consumo diario nos puede afectar de distintas maneras:
- Suponiendo que consumimos una torta de tamal y un atole de lunes
a viernes podemos llegar a gastar aproximadamente 100 pesos esto lo multiplicamos por 4 semanas que trae el mes nos da un total de 400 pesos.
- Consumir la misma cantidad en un solo día aporta 1030 calorías a nuestro cuerpo, dichas calorías se reparten de la siguiente manera:
- Tamal 850 calorías.
- Pan (torta, telera, bolillo) 100 calorías.
- Atole 180 calorías.
- Este tipo de alimentación no nos aporta los nutrientes, vitaminas, calcio, fibra necesaria y está fuera de control del Plato del Buen Comer.
- Este desequilibrio nos provoca obesidad, con todo y sus consecuencias.
Al consumirlos todos los días suceden varias cosas en nuestro organismo, pues las calorías van al torrente sanguíneo en menos de media hora lo cual puede provocar:
- Un incremento de la glucosa.
- Producción de insulina en exceso.
- Acumulación de grasa en hígado, músculos y todo el cuerpo.
- Subir de peso de forma inmediata.
Ahora, si el consumo es diario o por lo menos unas tres veces a la semana, procuremos lo siguiente durante todo el día:
- Evitar los alimentos grasosos y ricos en harinas refinadas.
- Consumir fruta fresca en lugar de postre.
- Beber por lo menos 2 litros de agua.
- Procurar incluir en la demás alimentación leguminosas, carnes y verduras.
- Realizar actividades físicas (caminar, correr o algún deporte).
Con todo esto estaremos balanceando el consumo de calorías, recuerda que no existen alimentos que “engordan”, sino más bien que algunos tienen más calorías y grasas que otros. No es malo ni dañino desayunar una torta de tamal con un atole, siempre y cuando lo haga de forma moderada, el problema sería si fuere diario o muy seguido.
Al final de cuentas nosotros tenemos la decisión final sobre nuestra alimentación pero no olvides que una buena alimentación equilibrada y con un poco de ejercicio nos ayudará a ser más saludables.