Los trastornos alimenticios se identifican por alteraciones graves de la conducta alimentaria. Y si bien algunos son más conocidos que otros, todos tienen efectos muy serios para la salud.
¿Porque son malos los trastornos alimenticios?
- Son malos porque ponen en riesgo latente y dañan el organismo y la salud individual de la persona.
- Según sea el trastorno, no se ingiere ni siquiera lo mínimo de alimentos que el organismo requiere; puede haber tracto gástrico dañino, dientes deteriorados, sangrado del tubo digestivo y gastritis; puede haber problemas cardiacos y renales.
¿En qué genero son más comunes los trastornos alimenticios?
- Es más común en las mujeres, aunque algunas veces también se ve en los hombres.
¿Quiénes son más vulnerables a los trastornos alimenticios?
- Estudios muestran que los más vulnerables son los adolescentes y las jóvenes, 90 por ciento son mujeres entre las edades de 12 y 25 años.
Descripción de los trastornos alimenticios más comunes en la actualidad
- Trastorno alimenticio anorexia. En esta enfermedad se afecta la percepción de la persona sobre su imagen corporal; imagina que hay lonjas indeseables por todas partes, lo cual le genera un rechazo hacia la comida.
- Trastorno alimenticio bulimia. En este trastorno, las mujeres controlan su peso no sólo dejando de comer, sino provocando el vómito después de consumir los alimentos o a través del uso de laxantes y purgantes.
- Trastorno alimenticio ortorexia. La ortorexia surge una obsesión por “comer saludable” llegando a los extremos, excluyendo alimentos como las carnes, las grasas o los carbohidratos, no se considera los desequilibrios que esto ocasiona.
- Trastorno alimenticio vigorexia. Es una obsesión por querer tener un cuerpo perfecto, esbelto y tonificado, se exagera ir al gimnasio, pesarse en la báscula todos los días y privarse de las actividades favoritas por hacer ejercicios.
Muy buen artículo sobre este problema social que afecta a un gran nombre de adolescentes sobretodo. Toda información es poca para concienciar a la gente
Un artículo estupendo. Debemos tener muy claro que una buena alimentación es la base del bienestar físico y mental.
Gracias por aportar.
Un saludo