Beneficios de la ingesta de la pulpa de tamarindo

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

El fruto del tamarindo (tamarindus indica) es una vaina de color café, cuya pulpa es agridulce y muy refrescante. Su pulpa contiene vitaminas A, B y C, minerales como hierro, calcio, potasio y fósforo, así como ácidos tartáricos, cítricos y málicos en forma de sales potásicas, algo de azucares y féculas. Se cultiva en los paises cálidos.

¿Para qué sirve la pulpa de tamarindo?Propiedades de la pulpa de tamarindo (tamarindus indica)

• Es muy refrescante.

• Es energético.

• Diurético.

• La pulpa del tamarindo es un laxante natural.

• Es antioxidante, por lo que combate los efectos dañinos de los radicales libres y es anticancerígeno.

• Ayuda disminuir el colesterol malo de la sangre.

• También favorece la regulación de los niveles de presión arterial.

• El tamarindo ayuda a perder peso.

• Combate eficazmente el estreñimiento.

• Mejora y alivia las digestiones lentas.

• Es depurativo, por lo que ayuda a eliminar toxinas presentes en nuestro organismo.

• Combate las afecciones hepáticas.

• Es antifebril.

• Fortalece las vías respiratorias.

• Ayuda a limpiar hígado y riñones.

¿Cómo preparar la pulpa de tamarindo?

Ingredientes:

• ½ kilo de tamarindo.

• 1 litro de agua.

Preparación:

• Limpie y obtenga la pulpa de tamarindo.

• Ya limpio, póngalo a hervir unos minutos (hasta que se ablande), retire del fuego y deje enfriar.

• Retire el hueso.

• Licue la pulpa con el litro de agua.

Tome:

• A lo largo del día, dos veces por semana.

Da estrellas:
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *