El durazno es una fruta muy deliciosa y jugosa, esta fruta no debe faltar en nuestra dieta habitual debido a todas las bondades que nos aporta. El durazno es increíblemente saludable y bueno para nuestro organismo, además de que comerlo aporta una gran cantidad de nutrientes tales como vitaminas B, C y A, carotenoides, potasio, sodio, fósforo y sobre todo hierro.
¿Cómo comer durazno?
De preferencia natural si deseas obtener prácticamente todas sus propiedades, pero también puedes comerlo en almíbar, en pasteles, en jugo, en mermelada, deshidratado, en postres, en gelatinas, etc.
¿Qué función cumple el durazno? y enfermedades que previene el durazno
- Ayuda a tonificar el estómago, hígado, riñones y corazón.
- Sirve para curar la anemia.
- Es un gran purificador de la sangre.
- Embellece y da vida a la piel y al cabello.
- Es bueno para la salud del sistema nervioso.
- Es bueno para mejorar el apetito.
- Es una fruta diurética.
- Aporta antioxidantes que son buenos para evitar el envejecimiento prematuro, problemas del corazón y problemas cardiovasculares.
- Sirve como laxante si se toma el jugo en ayunas.
- Combate los problemas de colesterol alto.
- Estimula la secreción de la piel.
- Evita y trata el estreñimiento.
- Es buen alimento para los enfermos de cáncer.
- Es bueno para la salud de los pulmones.
- Ayudan a estimular la secreción de jugos digestivos.
- Es bueno para mantener la figura y ayuda a adelgazar.
- Evita la osteoporosis, fortalece los huesos y los dientes.
- Los duraznos están compuestos de más del 88 por ciento de agua y sirven para combatir los problemas de obesidad.
- Fortalece el sistema inmunológico.