Como actúa el limón en nuestro organismo y cuántos se pueden comer por día

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

El limón es verdaderamente una maravilla de lo creado, contribuye en muchas formas a mejorar nuestra salud. Creemos que en ningún hogar debería faltar el limón, ya que gracias a él, se pueden preparar mejor las comidas, bebidas y muchos remedios eficaces y completamente naturales.

 

Importancia del limón para la salud

Efectos del limón en el ser humano:¿Cuántos limones hay que comer?

  • Es rico en vitamina C.
  • Mejora al buen funcionamiento del sistema inmunológico.
  • Protege de infecciones.
  • Es importante consumir el limón porque previene enfermedades de las vías respiratorias.
  • Ayuda a curar la gripe, resfriados y catarros.
  • Ayuda a personas con artritis y reumatismo.
  • El limón es bueno para la gota, cálculos del hígado, riñones, diabetes, vómitos, ictericia, etc.
  • Debemos consumir el limón porque ayuda a combatir la obesidad.
  • El limón ayuda a combatir las irritaciones.
  • Es bueno para expulsar lombrices y parásitos intestinales.
  • Ayuda a mejorar la vista.
  • Trata y previene las afecciones de boca y garganta.
  • El jugo de limón embellece el cabello porque combate la caspa y lo áspero.
  • El limón también embellece la piel, combate las manchas y granos. Debes aplicarlo únicamente por las noches.
  • Es importante consumir el limón porque enriquece el sabor de la comida.

 

¿Cuántos limones se pueden comer por día?

Es preciso consumirlo con moderación, máximo dos limones por día, recién exprimido para que no pierda sus propiedades y siempre disuelto en un vaso de agua.

 

Ideas para comer limón:

  • En paletas de agua, en agua de limón, exprimido en frutas con azúcar chilito piquín, exprimido en botanas, exprimido en los tacos, exprimido en ensalada de verduras, etc.
Da estrellas:
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (11 votos, promedio: 3,45 de 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *