





El salsifí es una hortaliza de invierno de primera calidad, que se parece mucho a la chirivía y que desciende de una planta silvestre llamada escorzonera. Sus tallos tiernos tienen un sabor suave, son dulces y se usan como los espárragos. Las raíces se condimentan de varios modos y tiene un buen sabor.
Es una raíz algo desconocida pero sorprendente, porque su consumo es bueno para nuestra alimentación y nuestra salud.
Beneficios nutricionales y medicinales del salsifí
- Tiene un alto contenido en agua e hidratos de carbono.
- Esta enriquecido con vitamina C y E, calcio, hierro y aporta antioxidantes.
- Es de bajo valor energético, ideal para ayudar a bajar de peso.
- Es rico en fibra y mejora la digestión.
- Es una planta sudorífica y diurética.
- Sirve para descongestionar el hígado, los riñones y los intestinos.
- El agua que sirvió para cocer los salsifíes es buena para combatir la gota, el reumatismo y algunas enfermedades de la piel.
- Combate los niveles altos de colesterol malo.
- Ayuda a mejorar el sistema inmune.
- Es un alimento recomendable para personas diabéticas.
¿Cómo comer salsifí?
- Puedes hervirlos, cocerlas en agua o al vapor y rebozarlos, gratinarlos o añadirlos rallados a las ensaladas.
- Se puede glasear como la zanahoria o la cebolla.
- Puedes añadirlo a los guisos, puede ser cocida en jugo, salsas o frita.
- Prepáralo así: salsifí al gratín, salsifí con salsa, salsifíes rebozados, salsifíes empanados, salsifí al limón, etc.