





Nuestra temperatura corporal es importante, ya que dependiendo de ella va a responder nuestro organismo y se mantenga de manera estable, cabe recordar que la temperatura corporal es de 37 °C.
Nuestro cuerpo pareciera que en algunas partes trasmiten más calor que otras, en tanto comer, hacer ejercicio e incluso llorar son factores que afectan la temperatura de nuestro cuerpo, las cuales son influidas por la saliva, humedad y el sudor.
¿Qué pasa si se sube la temperatura corporal? Es por ello, que debemos de conocer la temperatura corporal para saber si se encuentra estable, sin embargo, no se descarta de primera instancia que se trate de fiebre, lo cual es una respuesta de defensa de nuestro sistema inmunológico, en lo cual sucede que un nervio central del cerebro permite que el calor generado dentro del cuerpo aumente la temperatura superando el habitual, provocando el aumento de metabolismo y evitando la proliferación de agentes patógenos.
Otra cosa que sucede con nuestro cuerpo cuando aumenta la temperatura corporal es la deshidratación, debido a que nuestro cuerpo comienza a perder el líquido corporal, la deshidratación puede ser leve, moderada o grave, ésta última es peligrosa.
Esto se debe porque la temperatura corporal aumenta provoca sudoración excesiva, también puede deberse a la fiebre, vómitos o diarrea.
Recuerde, es importante mantenerse bien hidratado en tiempos de calor, comer frutas, evitar la exposición en el calor y sobre todo, consulte a su médico para recibir la atención necesaria.