La miel de abeja sirve para dar energía

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

La miel es un producto natural elaborado por las abejas a partir de los néctares que se obtienen de las flores. Está formada por cerca de 100 elementos, en su mayoría azucares, proteínas, sales minerales, vitaminas del complejo B (que proceden del polen) sustancias nitrogenadas y agua.

 

¿La miel aporta energía? Si aporta energía la miel porque es un alimento energético (alto en calorías), claro que tiene que ser pura para que de energía a nuestro cuerpo.

 

¿Por qué es bueno consumir miel en nuestra dieta?

  • Además de las propiedades energizantes de la miel es un buen alimenMiel de abeja energizanteto recomendado en estados de fatiga y falta de concentración.
  • La miel de abeja te da energía y no engorda ya que sus calorías son sanas si la consume con moderación.
  • Ayuda a conciliar el sueño.
  • Es un buen remedio natural contra la tos y carraspera.
  • La miel es buena para aportar energía a nuestro cuerpo para poder hacer nuestras actividades.
  • Ayuda a disminuir el colesterol.
  • Es buena para combatir el estreñimiento por su propiedad laxante.
  • Suministra energía al cerebro.
  • Una cucharada de miel es un alimento bueno para el corazón.
  • La miel es buena para estimular las defensas por lo que ayuda a prevenir las gripes y resfriados.
  • Una cucharada de miel ayuda a las personas que padecen ulceras gástricas.
  • La miel aplicada sobre la piel ayuda aliviar una quemadura, ayuda a cicatrizar una herida y calma la comezón de la picadura de un insecto.
  • Posee propiedades antibióticas, antivirales, antiinflamatorias y antialérgicas.
  • También es buena para el cabello aplicándola como mascarilla.
  • Como mascarilla para la cara le miel le ayudará a combatir el acné, suavizar, atenuar arrugas, restaurar, limpiar y nutrir tu cutis.

 

Estos beneficios los obtiene si la miel es pura, porque si usa la que es jarabe de miel no brinda las ventajas antes mencionadas.

 

Para aprovechar mejor la miel inclúyala como edulcorante, es decir como sustituto de azúcar, también puede agregarla a su fruta, en su licuado, en los hot cakes, en té, en sus postres, etc.

Da estrellas:
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 4,00 de 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *