Aparece debido a la poca o nula generación de enzimas del tipo lactasa, esto imposibilita al estómago realizar la metabolización de productos lácteos lo cual acarrea algunas molestias que si bien son leves, tienden a ser molestas.
Algunos signos y síntomas que presenta la intolerancia a la lactosa:
- Dolor abdominal, similar al producido por infección estomacal.
- Cólicos, estos son sumamente dolorosos, aunque son intermitentes y de poca duración.
- Nauseas, estas son producidas incluso por beber incluso leche sin ningún tipo de saborizante, pero también tras haber consumido leche o algún otro tipo de producto lácteo.
- Malabsorción, lo cual impide que los nutrientes de la leche y sus derivados lleguen al organismo, debido a que no se logran digerir completamente.
- Flatulencias, las cuales son sumamente molestas y vergonzosas, sobre todo si se presentan durante horas de clases o laborales.
- Pueden ser causa de estreñimiento, lo cual no es nada agradable, pues implica tratar de obrar y no conseguirlo.
- Defecar con cierto ardor en el área del ano.
- Presentar heces que flotan y con un olor fétido.
Se recomienda consumir productos lácteos que manejen la versión deslactosada, así no se privara de la leche, el yogurt, los quesos y la crema, pero si evitará los molestos síntomas de la intolerancia.