La actividad física se refiere a todo movimiento del cuerpo, haciendo trabajar a los músculos y como resultado se obtiene un gasto de energía mayor al normal, por lo que se requiere estar en reposo. Las actividades físicas son recomendadas y deben ser principalmente aeróbicas, por ejemplo ir en bicicleta, correr o caminar.
Correcta alimentación en la actividad física para tener mejor salud
Cuando se realizan actividades físicas es importante igual saber que ingerir, en que cantidad y en qué momento tomar la alimentación. Como sabemos, los alimentos dan la energía necesaria para realizar nuestras actividades cotidianas, por lo que se deben comer en el momento indicado para tener un mejor rendimiento.
Se recomienda lo siguiente:
- Antes de las actividades físicas, lo primero que debemos considerar es proporcionar energía a nuestros músculos y cerebro, por lo que se deben ingerir carbohidratos para mejorar la glucosa y estimular al cerebro para mantenerlo alerta.
- La alimentación debe ser ligera, pueden ser frutas, cereal, avena.
- Una alimentación rica en grasas o proteínas hará que sea difícil realizar las actividades físicas.
- La alimentación debe ser dos horas antes de las actividades físicas.
- Durante las actividades físicas no es recomendable comer, sino únicamente tomar agua para recuperar los líquidos perdidos.
- Después de las actividades físicas lo que se debe hacer es reposar, hidratarse y si es necesario tomar electrolitos.
- Después de haber tenido el reposo necesario, la alimentación debe realizarse dos horas después, en este caso si se puede comer de lo que sea siempre y cuando sea moderadamente.
- Lo más recomendable es una alimentación donde no sea rica en grasas saturadas, proteínas suficientes y muchas frutas y verduras, al igual que los cereales.
Por último y como consejo, realizar actividades físicas por la mañana mejora la salud y tiene mejores efectos en nosotros que practicarla por las noches, además de que puede afectar el sueño.