





Los aguacates son ricas frutas que acompañan bien a diversas comidas, platillos, ensaladas y hasta botanas. Hay muchas alergias, una de ellas es hacia los alimentos y dentro de los alimentos a los aguacates.
¿Existe la alergia al aguacate?
- Si existe. Aunque no lo parezca pero si existe la alergia al aguacate, aunque no suele ser muy común.
¿Por qué soy alérgico al aguacate?
- Las alergias a los alimentos afecta al 4-5% de la población mundial, son una respuesta anormal de las defensas del cuerpo a ciertos alimentos, en especial a las proteínas.
El 90% de los casos de alergias son:
- Al huevo (gallina, codorniz y pato), principalmente a los niños.
- La leche (vaca, cabra y oveja), principalmente a los niños.
- La soya, principalmente a los niños.
- El trigo, principalmente a los niños.
- El cacahuate, en todas las edades.
- Frutos secos (nuez, almendra, avellana…), todas las edades.
- El pescado (bacalao, merluza, gallo…), niños mayores y adultos.
- Los crustáceos (gamba, langostino, moluscos, ostra, calamar, mejillón…), todas las edades.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia o intolerancia al aguacate?
- Hormigueo, comezón, picor y enrojecimiento en boca y labios.
- Moqueo o congestión nasal.
- Ojos llorosos.
- Sibilancias.
- Tos, estornudos.
- Sarpullido o eccema.
- Diarrea, calambres de estómago o vómitos.
La única manera de evitar la alergia, es evitar el aguacate y en caso de comerlo o tocarlo por accidente debe estar preparado para hacer frente a las reacciones que causa, por lo que deberá estar bien informado e instruido por un médico sobre el procedimiento a seguir, como contar con una inyección de epinefrina. Pero en definitiva, es sacar de la dieta el aguacate y preguntar que no esté incluido cuando va a comer en otro lugar.