¿Por qué se caracterizan los alimentos integrales? ¿Qué alimentos pueden ser integrales?

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Los alimentos integrales son muy completos, saludables y hacen bien a nuestro organismo, los alimentos integrales favorecen el cuidado de nuestra salud y se recomienda incluirlos en nuestra dieta diaria para tener un balance en nuestra alimentación. Pero empecemos sabiendo por qué se llaman alimentos integrales y  qué alimentos pueden ser integrales.

 

¿Qué significa que un alimento sea integral? ¿Qué hace que un alimento sea integral?

Significa que son alimentos que preservan el grano completo, la cáscara, la semilla y el saco embrional:Porque se llaman alimentos integrales

  • Son alimentos nutricionalmente completos, porque aportan una amplia variedad de nutrientes, pudiendo en algunos casos reemplazar parcialmente a los alimentos de origen animal, como las carnes.
  • Son alimentos ricos en macronutrientes, como hidratos de carbono, proteínas, grasas y en micronutrientes, como vitaminas E y del grupo B, minerales y fibras. Un menú basado en ellos puede resultar suficiente y equilibrado, favoreciendo el estado saludable del cuerpo.
  • También se caracterizan porque crecen dentro de espigas y porque son más oscuros y ásperos al tacto.

 

Lista de ejemplos de alimentos integrales

  • Los principales alimentos integrales naturales son los granos, de los cuales son los más comunes: trigo, arroz, avena, maíz, cebada, centeno, sorgo, mijo, entre otros.
  • Las legumbres, de igual forma, pueden ser consideradas dentro del grupo de alimentos integrales. Las más utilizadas son las lentejas, las arvejas, las habas, los garbanzos y los distintos frijoles, como los de soya.
  • En el caso del pan integral, galletas integrales, pastas integrales y todo lo relacionado que se le llame integral deberá de elaborarse a partir de harinas integrales.
Da estrellas:
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *