





Decir dolor de espalda se hace referencia a las molestias, generalmente musculares, que tienen lugar en la zona cervical (parte superior de la espalda), dorsal (media) y lumbar (inferior). Las causas más frecuentes del dolor de espalda suelen ser las que a continuación se exponen.
Causas más comunes de dolor de espalda:
- Debilidad de la musculatura abdominal y de la espalda. La masa muscular ejerce de protección frente a los dolores musculares, por tanto, si el músculo es poco potente, cualquier esfuerzo basta para que se sobrecargue y sufra contracturas.
- Por pasar extensos períodos de tiempo sentados o parados.
- Posturas inadecuadas. Son muchas las personas que a menudo mantienen posturas incorrectas cuando caminan, se sientan, se agachan para alzar peso o se acuestan.
- El estrés agranda las probabilidades de padecer dolor de espalda.
- La falta de ejercicio físico puede producir la pérdida de la fuerza y la resistencia muscular y dificulta la coordinación entre los distintos músculos. Como consecuencia, aumentan las contracturas.
- El sobreesfuerzo físico y alzar cosas demasiado pesadas.
- El aumento de peso hace que la musculatura de la zona lumbar deba trabajar más, lo que favorece la tendencia a las contracturas, desencadenadas por la relajación abdominal y el reposo.
- Mala ejecución al realizar ejercicios físicos o movimientos bruscos.
- Problemas del riñón.
- Abusar de los tacones altos.
- La osteoporosis.
- El embarazo.
- Dormir mal e inclusive el colchón también influye en el dolor de espalda.
Muchas de las causas se pueden evitar y así prevenir el dolor de espalda, en los que este a su alcance, evítelos.