¿Cuál es la mejor hora para comer fruta? Se puede comer fruta a la hora que más le guste, aunque, los nutriólogos nos recomiendan comer determinada fruta en ciertos horarios:
- Por la mañana: se aconseja comer frutas ácidas como la naranja, la piña, las uvas, mandarina, fresas, kiwi, toronja…etc.
- A medio día: lo mejor será las ricas en grasa como el aguacate o los frutos secos como las nueces o almendras.
- Por la tarde y noche: le viene bien las frutas dulces tales como la papaya, la manzana, la pera, la guayaba, el melón, la guanábana, al plátano…etc.
Aunque no necesariamente debe ser así, como dijimos al principio, puede comer fruta a la hora que mejor se acomode. Eso sí, la fruta se aprovecha mejor si:
- La come sola, es decir que no se acompañe de algún otro alimento, ello se debe a que las frutas contienen azucares simples que se digieren más rápido, mientras que otros, como las grasas y los almidones tardan más y permanecen por más tiempo en el estómago. Así que si consume fruta después de la comida, le puede causar algún malestar estomacal.
- Por lo anterior, se recomienda comer fruta media hora antes de algún alimento. Coma fruta en ayunas o coma fruta entre comidas. Es decir, entre el espacio del desayuno y de la comida o la comida y la cena.
- Otro punto que debe tomar en cuanta, es que a veces no conviene mezclar distintos tipos de frutas, especialmente frutas acidas con frutas dulces. Lo mejor será comer una solo fruta, por ejemplo, manzana solo manzana, uvas solo uvas, papaya solo papaya…etc.
- Por otro lado, el plato del bien comer recomienda la ingesta de fruta diaria.
La importancia de comer fruta:
- La fruta nos provee de muchos nutrientes para la buena salud, comer fruta nos aporta carotenos, vitamina A, B, C, D y E, así como minerales como el calcio, fósforo, magnesio, hierro, cobre, sodio, potasio y zinc.
- Son antioxidantes.
- Nos ayuda a bajar de peso.
- No depura y desintoxica el organismo.
- Nos ayuda a bajar el colesterol malo de la sangre o lo mantiene a raya.
- Previenen deficiencias nutrimentales.
- Nos aportan mucha fibra.
- Evitan el estreñimiento.
- Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Son buenas para el sistema digestivo.