Funciones del inositol en el organismo

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

El inositol es un elemento hidrosoluble del complejo B.

 

Funciones que cumple el inositol: Efectos del inositol en el cuerpo

  • Funciona con la colina como componente de la lecitina y como componente del neurotransmisor cerebral.
  • Es esencial para el metabolismo de la grasa.
  • Ayuda a disminuir los niveles de colesterol.
  • Ayuda a mantener en buen estado y sanos la piel y el cabello.
  • Protege del eccema.
  • Provee de nutrientes a las células del cerebro.
  • Protege la medula ósea.
  • Necesaria para el sueño, la relajación, el descanso y la actividad muscular.
  • Protege las células de los intestinos.

 

¿Cuánto inositol al día?

No existe una medida exacta, pero se aconseja:

  • De 40 a 100 mg para niños.
  • De 250 a 500 mg para adultos.

 

¿En qué alimentos encontramos inositol?

  • Hígado.
  • Lecitina, en especial la de soya.
  • Trigo entero.
  • Levadura de cerveza.
  • Germen de trigo.
  • Miel.
  • Semillas de lima secas.
  • Cacahuate.
  • Yema de huevo.
  • Carne.
  • Col.
  • Nuez.
  • Naranja.
  • Toronja.
  • Melón.
  • Frijol.

 

Síntomas ante la falta de inositol:

  • Eccema.
  • Caída de cabello.
  • Estreñimiento.
  • Niveles elevados de colesterol.
  • Insomnio.

 

Enemigo principal del inositol:

  • El inositol se destruye en el proceso de cocción, por el alcohol, la cafeína (tomar café, coca-cola), las hormonas y ciertas medicinas (como las pastillas para dormir).

 

Toxicidad y efectos secundarios:

  • Hasta hoy en día no se le conocen, ni se ha descubierto que sea toxico o que tenga efectos secundarios.
Da estrellas:
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *