¿Cómo eliminar los radicales libres de mi cuerpo?

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

¿Qué es bueno para combatir los radicales libres que dañan a nuestro cuerpo causantes del envejecimiento y hasta de enfermedades? Ya sea por algunos factores externos o porque avanza nuestra edad, el cuerpo va produciendo cada vez más radicales.

 

Los radicales libres que se originan cuando las moléculas del cuerpo se oxidan y se parten, atacando a las membranas de las células que recubren a las arterias y las venas, causando el llaComo detener los radicales libresmado estrés oxidativo.

 

El estrés oxidativo es el causante de más de 60 enfermedades degenerativas, como artritis, cataratas, cáncer, padecimientos del corazón, problemas de los sistemas inmunológico y nervioso… entre otras enfermedades.

 

Como combatir el daño causado por los radicales libres:

Existen varias formas de protegerse de los radicales libres aumentando la cantidad de antioxidantes. De acuerdo a algunos estudios se ha descubierto que mientras sean mayores nuestros niveles de antioxidantes en el cuerpo, mayor será la esperanza de vida.

 

Los alimentos naturales sigue siendo hasta hoy la mejor forma de antioxidantes y más segura.

  • Comer manzanas y cebollas previene enfermedades crónicas y muertes prematuras.
  • Las fresas, zarzamoras, arándanos y frambuesas ayudan a tener menor incidencia de ataques cardiacos, asma, cataratas, diabetes 2, derrames trombóticos, cánceres.
  • Los jitomates ayudan a disminuir el cáncer de próstata, cáncer de seno.
  • Semillas de uva, cebollas y jitomates que reparan las paredes de arterias y venas.
  • Té negro, té verde, vino tinto, reducen el envejecimiento de las arterias y del sistema inmunológico.
  • Debes comer alimentos con vitamina A, C y E, betacarotenos, minerales, selenio, zinc, manganeso o cobre.
  • Ejemplo: chicharos, zanahorias, espinacas, tomates crudos, cítricos, cereales de grano entero, germen de trigo, legumbres, legumbres, frutas, leche, acelgas, aceite de oliva, pescado, frutos secos, huevos, fresa, ajo, coliflor, kiwi, pimiento verde, carnes rojas, repollo, etc.

 

Otros padecimientos en las que tienen que ver los radicales libres: enfermedad de Parkinson, arterioesclerosis, diabetes, problemas en el sistema nervioso, menor elasticidad de la piel.

 

También son generadores de radicales libres:

Vivir en un ambiente contaminado, el alcohol, las medicinas, demasiada exposición al sol, pesticidas, los cigarros y la mala alimentación en general, ya que todo esto incrementa los radicales libres. Sin olvidar también el estrés, demasiado ejercicio y las grasas saturadas.

 

Es importante incluir los antioxidantes presentes en los alimentos ya que la salud de nuestro cuerpo está en cada célula.

Da estrellas:
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *