





Las zarzamoras al igual que prácticamente todas las frutas naturales son buenas para la salud. Las zarzamoras las podemos consumir en jugos, pasteles, gelatinas, ensaladas, al natural, etc. La zarzamora contiene vitaminas y minerales, especialmente calcio, hierro, fósforo, etc., y por si no bastara con eso las zarzamoras aportan escasas calorías.
Valor nutricional de la zarzamora
- La zarzamora nos aporta vitaminas A, B1, B2, C, E.
- La zarzamora proporciona potasio, fósforo, hierro, sodio, magnesio, manganeso, selenio, zinc, cobre, calcio.
- La zarzamora también nos beneficia con ácido fólico, niacina, taninos, glúcidos (glucosa y levulosa) y ácidos orgánicos,
Importancia de la zarzamora
- Son frutas depurativas.
- Muy buenas para combatir la retención de líquidos.
- Son diuréticas.
- Ayuda a la salud de los dientes.
- Son tonificantes.
- Son frutas laxantes.
- Son antioxidantes.
- Fortalecen el sistema inmune.
- Las zarzamoras son frutas muy refrescantes.
- Sirven para combatir la diarrea.
- En caso de fiebre común y en fiebres intermitentes son ideales para combatirlas tomando jugo de zarzamora.
- Ayuda a corregir las inflamaciones internas.
- Las zarzamoras son ideales para ayudar a la pobreza de la sangre.
- Se pueden comer solas y hacer gárgaras con el jugo para curar los males de garganta.
- Ayudan a fortalecer la sangre y el organismo en general.
- Si se comen frecuentemente curan toda clase de manifestaciones artríticas.
Es recomendable consumir las zarzamoras ya completamente maduras, pues de lo contrario son muy indigestas. Otra manera muy ideal de comer zarzamoras es combinada con yogurt.