![Share on Facebook Facebook](https://www.fuentesaludable.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/facebook.png)
![Share on Twitter twitter](https://www.fuentesaludable.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/twitter.png)
![Share on Reddit reddit](https://www.fuentesaludable.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/reddit.png)
![Pin it with Pinterest pinterest](https://www.fuentesaludable.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/pinterest.png)
![Share on Linkedin linkedin](https://www.fuentesaludable.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/linkedin.png)
![Share by email mail](https://www.fuentesaludable.com/wp-content/plugins/social-media-feather/synved-social/image/social/regular/48x48/mail.png)
Pegarse en el codo ¿Por qué duele tanto? Porque ahí se encuentra un nervio llamado cubital, el cual no está muy profundo, sino más bien está muy pegado a la superficie de la piel y por ello, al recibir un golpe reacciona con extrema sensibilidad. Recordemos, que un golpe en los nervios causa descargas eléctricas, que hace que sintamos dolor, calambres, hormigueo o punzadas, que muchas veces, se extienden hasta los dedos de la mano.
La mayoría de las veces, ese momento desagradable se pasa a los pocos minutos. La recomendación será, que nos cuidemos y tengamos precaución en lo que hagamos.