





Para que el consumo de pollo cause algún daño, dependerá de la cantidad, la forma en que prepare y de la frecuencia con que se coma:
- No es lo mismo comer todos los días pollo empanizado o frito, que unas dos veces por semana pollo con verduras o caldo de pollo (es sano).
- Así, que los posibles efectos secundarios van relacionadas directamente a los tres factores descritos al principio.
Posibles consecuencias del consumo de pollo en exceso:
- Puede generar obesidad y colesterol alto (pollo frito, empanizado, milanesas…etc.).
- Los pollos pueden estar engordados con hormonas y comerlo en exceso puede ser dañino para la salud.
- Se necesitan los nutrientes de otras carnes, no solo las de pollo.
- Hace que resulte aburrido.
La carne de pollo en si no es dañina, y en su justa medida constituye un alimento muy sano. Sin embargo, se recomienda comer carne de pollo de dos a tres veces por semana (a la plancha, asado, al horno, en caldo… siempre sin piel).
Porque es sano consumir pollo moderadamente:
- Contiene proteínas de alto valor biológico (buena calidad).
- Contiene vitaminas B1, B2, B3, B9, así como minerales calcio, fósforo, hierro, zinc, magnesio, sodio y potasio
- Previene problemas cardiovasculares.
- Protege el sistema nervioso.
- Favorece la formación de los glóbulos rojos.
- Mejora el sistema inmunológico.
- Previene la osteoporosis.
- Buena para ancianos y personas enfermas.
- Facilita la digestión.