Mucho se oye acerca de los radicales libres, pero ¿qué son los radicales libres y cuáles son sus efectos en nuestro cuerpo? este tema es muy importante conocerlo, veamos entonces que son capaces de ocasionar los radicales libres.
¿Qué son los radicales libres?
- Los radicales libres son moléculas a las que les falta un electrón del par que deberían tener.
Analogía sobre los radicales libres:
- Se podría decir que a los radicales libre les falta una pata, para estabilizarse, se dedican a hurtar electrones de otras moléculas sanas, desestabilizándolas y bloqueando sus funciones.
- Esto crea nuevos radicales libres y se produce un efecto domino, que hace que los radicales libres proliferen y las células enfermas aumenten.
- Por fortuna, se cuenta con los antioxidantes, sustancias que donan generosamente sus electrones para estabilizar a los radicales libres y evitar que ataquen a las células.
- Y al hacerlo, pueden provocar que el proceso de envejecimiento sea más lento. Y aunque los antioxidantes se convierten también en radicales libres (al donar una pata), no causan el mismo daño, además de que tienen la maravillosa virtud de trabajar como un equipo para restaurarse mutuamente.
Enfermedades que pueden desarrollarse por los radicales libres en exceso:
- Los radicales libres dañan las células de su cuerpo, provocando, entre otras cosas, envejecimiento (ello se debe a que las membranas celulares se vuelven rígidas, el metabolismo de la célula empieza a funcionar mal, deteriorando su proceso normal de reparación, este proceso debilita la renovación celular) y, con él, falta de eficiencia y problemas en el organismo (como un mayor riesgo de contraer enfermedades como cáncer, Alzheimer, artritis reumatoide y males cardiovasculares, entre muchos otros padecimientos).
¿Qué hacer?
Es preciso incluir antioxidantes en la dieta diaria, es una buena manera de conservar las células en forma: germen de trigo, aceite de oliva, verduras de hoja verde, kiwi, fresa, atún, sandía, arándano, uvas, hígado, frutos secos, etc.