¿Qué propiedades y beneficios nos aporta el quelite?

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Se deriva de la palabra náhuatl quílitil la cual quiere decir hierba tierna comestible, se divide en subespecies mismas que se consumen en México desde tiempos prehispánicos, además de servir de alimento también cuenta con propiedades curativas. El nombre científico del quelite es Amaranthus hybridus.

Las variedades de quelite más conocidas son: los romeritos, el quelite cenizo, quelite acumbo, quelite de frijol, quelite de venado, tequelite, la verdolaga, los malacates, los chivitos, el huauzontle, el pápalo quelite, el quintonil, la chaya, la lengua de vaca, la hierbamora, la guía de chayote, el chepil (o chipilín), la pipicha, el alache, la hoja santa (o acuyo) y el berro, entre otros más.

 

Propiedades curativas de la planta quelite:¿Para qué sirve el quelite como planta medicinal?

  • Es nutritiva, ya que nos aportan vitaminas A, C y del complejo B, así como calcio, potasio y hierro.
  • Es rico en proteínas.
  • Nos provee de fibra.
  • Ayuda a subir las defensas y las fortalece.
  • Al ser ricos en calcio nos ayuda a mantener en buena forma el sistema óseo.
  • Fortalece el sistema nervioso.
  • Previene y combate el estreñimiento.
  • Combate la anemia.
  • Regulador menstrual.
  • Alivia diarreas y disentería.
  • Se usa en lavados y gargarismos para ulceraciones bucales.
  • Benéfica el sistema ocular.
Da estrellas:
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (96 votos, promedio: 3,86 de 5)

4 thoughts on “¿Qué propiedades y beneficios nos aporta el quelite?

  1. Responder

    […] 3. Santos Y. ¿Qué propiedades y beneficios nos aporta el quelite?, [Internet]. Fuente saludable. 2017 [cited 20 March 2017]. Available from: https://www.fuentesaludable.com/que-propiedades-y-beneficios-nos-aporta-el-quelite/ […]

  2. Responder
    LOv - 1 junio, 2016

    Las variedades mencionadas NO son Amarantos.
    Quelite es un nombre comun para varias plantas, aunque es mas especialmente utilizado para e amaranto verde.

  3. Responder
    Ruth - 28 junio, 2015

    Vivo en Texas y con mucha alegría descubrí hace algunos años que crecía en mi jardín. Crece casi todo el año. ¡Es maravilloso poder disfrutar de sus beneficios culinarios y propiedades otra vez y lejos de mi país, México! Leí en otro sitio que su estatus ha sido relegado y considerado inferior a pesar de sus altas propiedades nutritivas y facilidad para cultivarlo. ¡Qué pena que pensemos de esa manera! Tal vez en el futuro tengamos que re evaluar nuestras costumbres ante una crisis de alimentos, la invasión de transgénicos y herbicidas y todo lo que genere ganancias a unos cuantos pero que afecta nuestro medio ambiente y nuestra salud. Tal vez los productos transgénicos aporten a la sociedad, pero varios estudios han demostrado que perjudican nuestra salud y la de los animales que los consumen. Ropa hecha con algodón transgénico ¡por supuesto! -siempre y cuando no me irrite la piel-. Aquí en EE UU algunos estamos pidiendo que se identifiquen los transgénicos y no venderlos como si fuesen productos naturales. Batalla que aún no se gana. Un problema con muchos otros alcances y un tema muy largo. Plantas como el quelite que son muy adaptables y altamente nutritivas son un ejemplo de las muchas opciones de alimentos que tenemos pero que consumimos poco.

  4. Responder
    raul - 15 noviembre, 2014

    esto me ayudo demasiado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *