La danza se trata de una ejecución acorde al ritmo de la música, donde se expresa sentimientos y emociones, la danza también se entiende como una manera de bailar, en algunos países se considera la danza un deporte el cual es denominado baile de competición.
¿Para qué sirve la danza deportiva?
En una danza tanto deportiva implica un desarrollo físico, virtud artística y comunicación corporal pero desde luego al practicarlo se obtiene beneficios físicos, psicológicos y en general mejora la salud, algunos de los beneficios son:
- Estimula el ejercicio físico.
- Mejora el sistema cardiovascular.
- Ayuda a quemar calorías favoreciendo la imagen de nuestro cuerpo.
- Mejora nuestra postura.
- Fortalece los músculos.
- Aumenta la flexibilidad y resistencia.
- Mejora la coordinación, equilibrio y la agilidad.
- Mejora la concentración y la memoria.
- Es buena la danza deportiva porque mejora el aspecto físico.
- Es una técnica para combatir el sobrepeso.
- La danza deportiva sirve para mejorar la autoestima.
- Relaja y libera adrenalina.
- Combate el estrés.
- Es una actividad divertida.
- Se fortalecen los brazos, piernas y pies.
Como podemos ver la danza deportiva es una de las mejores maneras para mantenerse en forma y además es una alternativa para no ir a un gimnasio, ya que facilita el movimiento muscular y ayuda a mantenernos siempre alertas.
Por último, la danza deportiva al movilizar grupos musculares resulta positivo para tratar y prevenir varios tipos de enfermedades y además aporta grandes beneficios a la salud en general.