





La capsaicina es el componente activo de los picantes, el que da la sensación de picor en todos los tipos de chiles. El chile es parte de la dieta frecuente de muchos países, ya que otorga un sabor picoso sin el cual mucha gente no está acostumbrada a que falte.
El grado de picor se mide por la Escala Scoville. El número de unidades Scoville (SHU, del inglés Scoville Heat Units) indica la cantidad presente de capsaicina.
¿Qué propiedades y beneficios tiene la capsaicina? usos medicinales de la capsaicina
Además de usarse en la cocina, la capsaicina nos beneficia ya que es:
- Analgésico (principalmente en pomadas ayuda a combatir dolores crónicos de artritis, reumatismo, fibromialgias, varices, dolores musculares y articulares, inflamaciones, cansancio de piernas y espalda, entre otros).
- Es antioxidante, por lo que ayuda a combatir los radicales libres y a mantener en buen estado la piel y el organismo. .
- La capsaicina sirve para bajar de peso, pues ayuda a acelerar el metabolismo y a quemar grasa.
Consumir chile no es dañino para la salud, siempre y cuando no padezca alguna enfermedad, ya que mucha gente en varios países acostumbra comerlo frecuentemente en su dieta sin tener problemas por su consumo. Por su puesto que todo exceso es malo, así que cómalo con moderación y procurando que sus salsas no sean tan picosas. En algunos tipos de chiles es mejor quitarles las semillas, tanto para que no piquen mucho, como para que no haya una acumulación de semillas en los intestinos “por si acaso”.