





Debemos tener la costumbre de reciclar o por lo menos de separar varias cosas que pueden reciclarse y dárselos a los del camión de basura para que ellos lo lleven a los centros de acopio, así ponemos nuestro granito de arena en la colaboración de un mundo con menos contaminación.
Recordemos que es muy importante nuestra participación porque si reciclamos cuidamos los recursos naturales y hasta podemos tener una pequeña ganancia por esta acción.
¿Cuáles son las cosas que más se reciclan para vender?
- PET/PETE o tereftalato de polietileno. Se encuentra en las botellas de refrescos, agua, jugos, detergentes, etc.
- HDPE o polietileno de alta densidad. Son las botellas de cloro, en el quitaesmalte, en el champú, bolsas de supermercado, contenedores de mantequilla y de yogurt.
- PVC o cloruro de polivinil. Se encuentra en los tubos sanitarios, cortinas para ducha, pisos y ropa de imitación de piel.
- LDPE o polietileno de baja densidad. Se halla en bolsas para el pan, frutas, verduras, periódico y las de lavandería.
- Polipropileno. Es utilizado para los contenedores de comidas, botellas de medicinas, biberones, popotes, taparroscas, etc.
- Poliestireno. Está presente en cartones de huevo, contenedores de plástico, espuma para empacar y unicel.
- También botellas grandes, bolsas para hornear, plásticos con base de maíz, botellas deportivas, revistas, periódico, pilas, baterías, periódico, papel, cartón, vidrio, fundas plásticas, acero, aluminio, neumáticos, alambre, cobre, latas, etc.
Un modo practico y fácil de selección de cosas para reciclar en casa es tener varios botes o contendores, uno de basura orgánica (muy independiente para este fin), otros de desechos inorgánicos, pero ten 2 o 3 para que clasifiques fácilmente aquello que con más frecuencia ya no te sirve.