Porque sufrimos calambres musculares ¿qué hacer en caso de calambres?

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Hoy presento un tema bastante común, los calambres musculares, cuáles son sus causas y tratamientos. A ¿Quién no le ha dado un calambre? Realmente se siente bien horrible, feo… sobre todo ese calambre que da en las pantorrillas.

 

Antes de continuar debemos saber qué es un calambre, bueno pues son contracciones repentinas, violentas, involuntarias y dolorosas de uno o varios músculos, se producen cuando se altera la concentración de diversos minerales, como el sodio, el potasio o el calcio, que intervienen en el fenómeno de la contracción muscular.

 

Porque surgen los calambres

Para rápido, un calambre es un dolor muy feo que por lo regular da en la parte posterior de la pierna.

Bueno y cuáles son las causas de los calambres musculares:Porque me dan calambres musculares

  • Cuando vas a hacer ejercicio pero no haces el famoso calentamiento, es seguro un calambre.
  • Otra causa, es una alteración en la concentración de los minerales, provocada por ejemplo, por una excesiva sudoración, esto ocurre cuando se realiza una actividad física demasiado intensa o en altas temperaturas ambientales. Sudar mucho no significa perder panza inmediatamente, pues el sudor no contiene grasa, así que mejor se constante en tus movimientos y en tu actividad física, ya que es por tu salud.

 

Y entonces ¿cómo actuar ante un calambre?

  • Es sencillo, si ya te dio un calambre y solo estás aventando y gritando del dolor, debes estirar los músculos contraídos tú solo o con ayuda de otra persona.
  • Este estiramiento debe efectuarse mediante sucesivos movimientos, cuya duración tiene que ser de unos 10 segundos, procurando que en cada uno de ellos el músculo llegue a una situación de máxima relajación posible. En otras palabras, hasta que se te quite ese dolor.
  • Durante la ejecución de estos movimientos de estiramiento de igual forma hay que evitar las contracciones y los movimientos forzados de los músculos afectados, pues su presentación podría desencadenar nuevos calambres y otra vez a llorar de dolor.
  • Regularmente, el calambre finaliza al cabo de unos minutos. No obstante, si se mantiene, es útil efectuar masajes o dar pequeños golpes sobre el músculo mientras se mantiene en una posición estirada.
  • Si los calambres acontecen con insistencia, es conveniente acudir al médico, pues podrían constituir una manifestación de una enfermedad neurológica o metabólica.

 

¿Cómo prevenir los calambres musculares?

  • Siempre debes de realizar los entrenamientos o calentamientos de forma adecuada, en otras palabras, se constante, sin prisa  y poco a poco vas acondicionando tus músculos.
  • No por realizar tu calentamiento de rápido va resultar efectivo, así que no sometas los músculos a contracciones demasiado bruscas e intensas.
  • Efectúa un completo estiramiento y calentamiento al inicio de cada sesión de entrenamiento y una adecuada relajación al terminar. Con esto ya no vas a llorar de dolor.
  • No realices ejercicios nuevos que necesiten una cierta fuerza sin que anteriormente los hallas ensayado de manera gradual, ya que de lo contrario vas a lesionar tus músculos y pues va a valer gorro todo.
  • Es importante tener bien sujetados los tenis pero igual no ahorques los pies.
  • Bebe y bebe y no precisamente cerveza, sino ciertas cantidades de líquidos con electrolitos y de vez en cuando agrega discretas cantidades de sal a las comidas, más en los calorones, para contrarrestar la pérdida que se produce durante el ejercicio físico.

 

Bueno ya para finalizar, también se recomienda comer plátano (tiene mucho potasio), de igual forma que agregues la cantidad necesaria de sal a tu comida y que te hidrates lo suficiente, bueno eso es todo y recuerda comer frutas y verduras todos los días.

Da estrellas:
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *