Importancia de la planta llamada abrojo como planta medicinal

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Qué bueno es contar con una inmensa cantidad de plantas para lo que se ofrezca, nuestros antepasados siempre las utilizaban y las sabían aprovechar muy bien, es ideal para personas que quieran emplear primero cosas naturales antes que medicamentos. El abrojo (Tribulus terrestris) es una planta que crece sin dificultad en terrenos baldíos y es común verlas a los costados de las carreteras.

 

Otros nombres que se le dan a la llamada planta abrojo son: abrojillo, abrojo chico, clonqui espigón o mormaga.

 

Importancia y para qué sirve el abrojo como planta medicinal:¿Para qué sirve el abrojo?

  • Sus semillas son astringentes y sus frutos combaten enfermedades del aparato genitourinario.
  • El té de abrojo sirve para abrir el apetito.
  • Es diurético, combate la retención de líquidos.
  • Sirve para purgar.
  • Es un buen antiespasmódico.
  • Ayuda a desinfectar.
  • Es un antidisentérico.
  • Es útil para combatir el estreñimiento.
  • Ayuda a aliviar el dolor de reumas.
  • Sirve para parar hemorragias y la diarrea.
  • Ayuda a curar llagas en la boca.
  • Es usado para fortalecer las encías.

 

¿Cómo preparar el abrojo para obtener sus propiedades medicinales?

  • Una infusión de abrojo. Parte las partes aéreas de la planta y mide una cucharita muy pequeña y viértelas en una taza de agua hirviendo. Toma de 2 a 3 tazas por día.
  • Abrojo en decocción. Prepara una decocción al 2-4% o una maceración al 2%.
  • En uso externo. Puede ser en forma de lavados, comprensas o fricciones, se utiliza la decocción en heridas o eccemas.
Da estrellas:
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 1,00 de 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *