El caldo de carne de pollo es un gran alimento que no debería faltar a menudo en nuestras mesas. Gracias a la combinación de sus posibles ingredientes se logra una comida riquísima, además de súper nutritiva, es ideal para toda la familia. Aquí se puede aprovechar todo las piezas del pollo, todas van muy bien en el caldo: patitas, alas, piernas, huacal, rabadilla, etc. Además rinde bastante. Veamos en que me ayuda el caldo de pollo y que contiene.
"Proporciona la energía al cuerpo para su normal funcionamiento. Mejora el sistema inmune. Combate la anemia…"
¿Para qué enfermedades sirve el caldo de pollo?

- La carne de pollo es rica en proteínas (las proteínas ayudan a formar y reparar tejidos de la piel, músculos, uñas, pelo, huesos… y también ayudan a que las células hagan su trabajo correctamente).
- El caldo de pollo sirve para desintoxicar el cuerpo.
- Es buen alimento para mujeres embarazadas y lactantes.
- Proporciona la energía al cuerpo para su normal funcionamiento.
- Mejora el sistema inmune.
- Combate la anemia.
- Magnifico alimento para las personas enfermas de resfriado y la gripe.
- Es rico en fibra, ayuda a evitar y a tratar el estreñimiento.
- El caldo de pollo aporta vitaminas B3 y B12, y minerales potasio, fósforo, manganeso y sodio. Sin embargo, puede variar según los ingredientes que contenga.
- Posee un alto porcentaje en antioxidantes.
- Ayuda a tratar las enfermedades del estómago.
- Es bajo en calorías.
- El caldo de pollo (debe comerse sin piel) es bueno para el combatir el colesterol malo.
¿Qué contiene el caldo de carne de pollo?
- Carne de gallina o gallo (criolla o de engorda)
- Calabacitas, chayote, elote, ejotes, zanahorias, col, espinacas, acelgas y/o papas…
- Arroz blanco (opcional).
- Cilantro, un poco de sal, cebolla y ajo.
- Opcionalmente al servirse se le puede añadir gotas de limón y trozos de chile serrano o jalapeño fresco.
- Se puede acompañar previamente comiendo arroz rojo tradicional.
- También se acompaña con tortillas de maíz.