¿Qué enfermedades cura la chirimoya?

La chirimoya es un fruto aromático y dulce que partida a la mitad se asemeja mucho a un corazón, es una fruta tropical muy deliciosa pero también muy delicada. La chirimoya también se le suele llamar chirimoyo y su nombre científico es Annona cherimola. Esta fruta de fácil digestión tiene pulpa dulce, blanca y cremosa. Aporta minerales tales como: hierro, potasio, fósforo, sodio, zinc, cobre, calcio y magnesio. Proporciona vitaminas: A, B1, B2, B6 y C. Veamos sobre las propiedades curativas y medicinales de la chirimoya a continuación.

"La chirimoya fortalece el sistema inmune. Previene enfermedades y malestares como resfriados, tos y gripes…"


¿Qué enfermedades previene y cura la chirimoya?


¿Para qué enfermedades sirve la chirimoya?
¿Para qué enfermedades sirve la chirimoya?
  • La chirimoya contiene fibra, por lo que favorece la buena digestión y combate el estreñimiento.
  • Ayuda a fortalecer el sistema óseo y cuidar la vista.
  • Contienen propiedades antioxidantes, combate los radicales libres, ayuda a combatir el envejecimiento prematuro, además es buena para la salud de la piel y del cabello.
  • Esta fruta es ideal para desintoxicar el organismo.
  • Se recomienda a personas que sufren de hipertensión arterial.
  • Es una fruta muy nutritiva para la salud de las mujeres embarazadas y sus respectivos bebés en camino.
  • La chirimoya fortalece el sistema inmune.
  • La chirimoya es una fruta anti cáncer. Sus hojas se emplean para este fin.
  • La chirimoya es un alimento magnífico que provee de energía al organismo, fortaleciéndonos y combatiendo la fatiga.
  • Favorece a la salud del corazón y combate sus enfermedades.
  • Previene y combate la anemia.
  • Sirve para controlar los niveles altos de azúcar y de colesterol en la sangre.
  • Esta dulce fruta es saciante, puede servir para quienes deseen bajar de peso.
  • Previene enfermedades y malestares como resfriados, tos y gripes.
  • Es una fruta útil para prevenir enfermedades estomacales como la acidez, úlceras y gastritis.
  • Es buena para quienes sufren de depresión.


La mejor manera de comer es que la fruta este madura, partiéndola a la mitad, extraer su pulpa y degustar. O en ensaladas, jugos, licuados, inclusive en paletas y helados.

Enlaces patrocinados:

Promocionado:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *