El dengue es una infección aguda por arbovirus transmitida por el mosquito Aedes y originario de las regiones tropicales y subtropicales. Los niños, los adolescentes y las mujeres embarazadas son las personas más vulnerables a esta enfermedad. Es por ello, que es bueno saber cómo combatir el mosquito del dengue para así evitar su propagación y posibles picaduras.
Enlaces patrocinados:Síntomas que presenta el dengue:
Enlaces patrocinados:

- Fiebre alta.
- Dolor de ojos.
- Cefalea.
- Edema de manos y pies.
- Dolores musculares.
- Erupción en tórax y piernas.
- Náusea.
"No almacene agua al aire libre y seque charcos o estancamientos"
Las manifestaciones suelen producirse en dos fases separadas por un día de remisión.
- En la primera fase el paciente experimenta fiebre, astenia intensa, cefalea, dolor de garganta, mialgias y edemas de manos y pies.
- La segunda fase va precedida por una reaparición de la fiebre tras la cual se produce una erupción escarlatiniforme rojo brillante.
¿Cómo se puede evitar el dengue?
- No almacene agua al aire libre. Tape todo recipiente en el que almacene agua.
- Seque charcos o estancamientos. No deje que se estanque agua, para ello voltee cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, ya que el mosquito busca estos lugares para reproducirse.
- Limpie su casa y lave con jabón, cloro y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y el mosco si reproduzca.
- Fumigue.