La comida es el conjunto de alimentos que ingerimos para obtener energía que nos permita subsistir, dependiendo del tipo de alimentos es la nutrición obtenida.
Por lo normal, se recomienda comer unas 3 veces al día como mínimo y 5 como máximo, por supuesto comiendo porciones moderadas, ya que como en todo, si consumimos más alimentos de lo necesario habrá consecuencias de comer en exceso todos los días.
Como ya dijimos son 3 comidas mínimas al día (desayuno, comida y cena), no obstante, la gente suele comer grandes porciones de comida en esas 3 comidas. Esto tiene consecuencias en nuestro organismo, pues al comer grandes cantidades, nuestro estomago se dilata más de su capacidad normal.
¿Qué le pasa al cuerpo cuando comemos demasiado?
Exceder la cantidad de alimentos puede tener las siguientes consecuencias:
- Problemas digestivos.
- Aumento de peso.
- Hambre excesiva.
- Ansiedad.
- Envejecimiento prematuro (más si se trata de alimentos chatarra).
- Sentimiento de culpa.
- Fatiga y debilidad.
- Aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares.
- Hipertensión.
- Enfermedades renales.
- Mayor probabilidad de padecer algún tipo de cáncer.
- Ocasiona diabetes tipo 2.

Si pensabas que comer en exceso era simplemente comer, quedar bien llenos y degustar los alimentos, puede que estés equivocado. Lo ideal sería repartir tu comida durante todo el día, masticar lentamente (ya que genera una sensación de saciedad) y beber agua mientras te alimentas (1 vaso).
También, es aconsejable realizar algún tipo de ejercicio para quemar esa energía de más y siempre aliméntate sanamente, así no te sentirás mal por comer.