El pescado es un importante alimento que conviene que se encuentre presente en nuestra dieta de manera regular. De acuerdo a los expertos es bueno consumir pescado dos o tres veces a la semana, lo mejor es alternar pescados azules y blancos. A continuación veremos los beneficios y el porque es importante incluir pescado fresco en nuestra alimentación.
Beneficios de comer pescado fresco
Los beneficios de los pescados azules y blancos:
- Son ricos en omega 3.
- Aportan vitamina A y D, fósforo, hierro, magnesio y selenio.
- La ingesta de pescados minimiza los riesgos de padecer diabetes y obesidad.
- Comer pescado es bueno para el embarazo.
- La carne de pescado es benéfica para el cerebro, los huesos y para nuestra piel.
- Son buenos para mantener una buena salud cardiovascular y de las arterias.
- Comer pescado combate la fatiga.
- Los pescados son ideales para el crecimiento y desarrollo.
- El pescado es bueno para el sistema nervioso.
¿Cómo saber cuándo el pescado es fresco?
Desde que se captura, el pescado debe conservarse en frío para evitar que se deteriore. Al comprarlo, lo mejor es ir a un proveedor a quien le tenga confianza para que le opine:
- El pescado debe oler agradablemente a mar y estar rígido y brillante, con las branquias rojas, las escamas adheridas y los ojos vivos y también brillantes.
- Lo ideal es cocinarlo antes de 48 horas, pero del mismo modo puede congelarlo, limpiándolo bien previamente y quitándole las vísceras.
- Así, se conservará en el congelador hasta 6 meses.
Así que, consuma pescado fresco que es muy bueno para la salud, pero bien cocido. Fresco no quiere decir crudo, por muchos motivos cocine el pescado antes de comerlo, evite servirlo crudo.