Está demostrado que los beneficios de practicar en forma regular ejercicio físico pueden ayudar en gran manera en todos los aspectos a tu salud. De hecho, la actividad física como prevención de enfermedades es una realidad que cualquiera puede alcanzar, para ello se aconseja distribuir el ejercicio a lo largo de la semana, en lugar de hacerlo durante 4-5 días consecutivos, para disminuir el riesgo de lesiones. No olvide hacer calentamiento y enfriamiento.
"Reduce el riesgo de sufrir obesidad, enfermedades cardiovasculares, ictus, hipertensión, diabetes, cáncer, etc…"
Enlaces patrocinados:Enfermedades que se pueden prevenir y hasta curar al realizar ejercicio físico:
Enlaces patrocinados:

- Reduce el riesgo de sufrir obesidad, enfermedades cardiovasculares, ictus, hipertensión, diabetes, cáncer, etc.
- Bueno para el corazón, ya que ayuda a disminuir los riesgos cardiacos.
- Previene la acumulación de grasa en las arterias.
- Reducir los síntomas de la ansiedad y de la depresión.
- Controlar y disminuir el colesterol.
- Para estar en forma, adelgazar y mantener el peso, se recomienda hacer actividad física de 4 a 5 veces a la semana, con una duración mínimo por sesión de 30 minutos.
- Mantiene el cerebro en forma.
- Mejora la eficiencia en los pulmones.
- Regula la presión arterial.
- Mejora la oxigenación del cuerpo.
- Bueno para desestresarse.
- Ayuda a regenerar y mantener los huesos, articulaciones y músculos.
- Ayuda contra la rigidez y la tensión del cuerpo.
- Apoya la función metabólica.
- Reduce el riesgo de fracturas.
- Aliviar el dolor de la artritis.
- Ayuda a mantener la fuerza, flexibilidad y resistencia física, además de la independencia personal, que se suele perder con el paso de los años.
- Alarga la esperanza de vida.
- Promueve el bienestar general.