Atún (ar. al-tún). Nombre de varias especies comestibles de peces teleósteos, de la familia de los escómbridos, cuyo exponente más conocido es el Thunnus thynnus o atún común. Algunos beneficios de consumir atún.
¿Por qué es bueno comer atún?

- La carne de este pescado es excelente, gustosa y semigrasa, ya que contiene poco más del 4% de ella; a este propósito hay que recordar que los lípidos de los pescados no son más ricos en ácidos grasos insaturados y en fosfolípidos que los de otras carnes, y son utilizados por el organismo en la proporción del 91%.
- El porcentaje de glúcidos es muy bajo (0.56%); mejor es el de prótidos (20%).
- El contenido vitamínico es discreto para la tiamina y para la riboflavina y relativamente alto para la niacina (9.2 mg %).
- El pescado atún aporta vitamina D y E.
- Los minerales más destacados del atún son el yodo, calcio y selenio.
- El selenio es un antioxidante que combate los radicales libres y fortalece el sistema inmunológico.
- Sirve para reducir los síntomas dolorosos de la artritis reumatoide.
- El atún es rico en ácidos grasos esenciales, que ayudan a quemar el exceso de grasa, equilibrar el nivel de azúcar en la sangre, a reducir los síntomas del síndrome premenstrual, en especial los cambios de humor y la irritabilidad.
- Ayuda a reducir el colesterol y la hipertensión.
- El atún nos da una fuente de proteínas.
- Mejora el sistema digestivo.
- Disminuye la sensación de hambre.
"El atún es rico en ácidos grasos esenciales, que ayudan a quemar el exceso de grasa, equilibrar el nivel de azúcar en la sangre, a reducir los síntomas del síndrome premenstrual"
Incluya regularmente atún a su dieta, lo puede hacer en atún fresco o en lata.