El huitlacoche, también llamado “trufa mexicana” o “caviar azteca/mexicano”, es un hongo comestible (Ustilago maydis) que sale en los granos de maíz y cuya forma más popular es comerlo en quesadillas. De esta forma, el huitlacoche nos aporta un sabor exquisito y nos provee de muchos nutrientes y propiedades benéficas para la salud. Su mayor producción se encuentra entre los meses de junio y noviembre, aunque se puede encontrar casi todo el año.
El huitlacoche es un ingrediente icónico de la gastronomía mexicana desde los tiempos prehispánicos, de hecho se considera hasta el día de hoy todo un manjar, mientras que en otros países productores de maíz se le considera una plaga.
el huitlacoche nos aporta un sabor exquisito y nos provee de muchos nutrientes y propiedades benéficas para la salud…
Una forma muy generalizada de acompañar al huitlacoche en quesadilla es con queso, epazote y salsa (roja o verde). Hay quienes también le suelen agregar flor de calabaza; así como freírla o untarles un poco de manteca de cerdo.
Propiedades y beneficios del huitlacoche en quesadilla
Lo que nos aporta la quesadilla de huitlacoche:
- Es rico en aminoácidos esenciales, principalmente lisina.
- El huitlacoche es bajo en calorías, ya que 100 g aportan 40 calorías.
- Es fuente de fibra.
- Es rico en proteínas, aportándonos una media 14 g por cada 100 g.
- Es fuente de ácidos grasos esenciales, en especial del oleico y linoleico que son fuentes de Omega 3 y Omega 6 respectivamente.
- Mejora la formación de colágeno.
- Contiene vitaminas del complejo B.
- Contiene minerales como fósforo, magnesio y calcio.
- Es antioxidante.
- Ayuda a bajar los niveles de glucosa en la sangre.
- Favorece la digestión y ayuda contra el estreñimiento.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Fortalece los huesos.
- Reduce el colesterol.
El dato:
La palabra huitlacoche viene del náhuatl cuitlatl (excremento) y cochtli (dormido), quedando como “excremento dormido”, nada llamativo su nombre, no así su sabor que es todo un agasajo.El huitlacoche, como alguien dijo, es sin duda “un regalo para la salud humana”.