¿Cómo proteger mi vista del uso excesivo y prolongado de la computadora?

La computadora resulta una excelente herramienta de trabajo, comunicación y de información, cuando es usada de forma conveniente. Pero, usarla en exceso por muchas horas al día, pude resultar contraproducente y más de uno nos hemos preguntado

Daño visual por uso computadora


A continuación te lo decimos, aunque cabe resaltar que este problema es mucho más frecuente entre la población adolescente. Pasarse horas y horas frente a una PC afecta principalmente los ojos y las consecuencias más comunes son:
Daño visual por uso computadora
Daño visual por uso computadora
  • Enrojecimiento.
  • Sequedad ocular.
  • Visión lejana y cercana ocasionalmente borrosa.
  • Alteración cromática.


Otras consecuencias por pasar mucho tiempo en la computadora, son:
  • Cansancio.
  • Mareos.
  • Dolor de cabeza.
  • Obesidad.
  • Sedentarismo.
  • Falta de comunicación con la familia.
  • Falta de socialización.

¿Cómo evitar que la computadora te dañe la vista?


Cuando se trabaja frente a una computadora la visión es a corta distancia, lo que provoca cansancio visual, así que enfoquemos en cómo cuidar la vista de la computadora:
  • Trabaje a una distancia de 50 a 60 centímetros del monitor.
  • Procure parpadear constantemente.
  • Evite que la luz llegue directamente a sus ojos.
  • Use un protector de pantalla en su PC.
  • Procure que el monitor no estarán en dirección a la ventana.
  • Use un tamaño de letra que te permita leer sin ningún esfuerzo.
  • Procure que el lugar donde trabaja tenga luz homogénea y natural, para que evite los deslumbramientos.
  • También resulta excelente, comer de 2 a 4 zahorias diario.
  • Algunos nutrientes para la salud de los ojos son:

             » Vitamina A: zanahorias, camotes, papaya, naranja, mantequilla y leche).

             » Vitamina C: limón, mandarina, naranja, piña, kiwi, fresas, durazno, pimiento…

             » Carotenoides: espinaca, brócoli, chícharos, coliflor…

             » Zinc, cobre y selenio: levadura de cerveza, gérmenes de trigo, calabaza, polen, cebolla, huevo, leche, semillas de girasol, langosta, carne, piñones…

Así que, si es verdad que la computadora daña la vista, pero si seguimos las recomendaciones anteriores, podemos estar más confiados al utilizarla.

Enlaces patrocinados:

Promocionado:

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *