El té de hojas de ajenjo posee muchas propiedades medicinales, siendo útil para tratar diversas enfermedades y achaques. Algunos de los usos del té de ajenjo son los siguientes, aunque no es tan fácil beber té de hojas de ajenjo debido a que es muy amargo.
¿Para qué enfermedades sirve la hoja de ajenjo como planta medicinal?
La importancia medicinal del ajenjo radica en:
- Es un desinfectante y antibacteriano muy eficaz.
- Se usa para curar catarro, envenenamiento, dolores del vientre y ataques histéricos.
- Ayuda en menstruaciones difíciles y dolorosas.
- Combate la falta de apetito, mal aliento, vómitos y diarreas.
- Mejora la digestión.
- Las gárgaras de té de ajenjo combate los dolores de muelas.
- El ajenjo sirve para antes y después de hacer corajes.
- El té de ajenjo combate los berrinches de los niños.
- También el té de ajenjo sirve para los sustos.
- Una taza de té de ajenjo limpia y regulariza el funcionamiento de diversos órganos, como estómago, hígado, riñones, vejiga y pulmones.

¿Cómo se prepara el ajenjo para curar?
Ingredientes
1 cucharadita de hojas de ajenjo seco o unas cuantas hojas si aún está verde.
1 taza de agua hirviendo.
¿Cómo preparar té de ajenjo?
Vierte el ajenjo en el agua hirviendo.
Tapa y deja reposar entre 10 y 15 minutos.
¿Cómo tomar?
Bebe tibio, si lo sientes muy amargo, añade miel.
Toma 2 tazas (de máximo un cuarto de litro) al día y únicamente por tiempo limitado, es decir 3 o 4 días.
NUNCA exceda ni ABUSE su uso, pues puede resultar toxica.
NO tome el té de ajenjo si:
- Está embarazada, pues tiene efectos abortivos.
- Esta amamantando, pues la leche puede ser toxica para su bebé.
- Si padece gastritis u úlcera gastroduodenal.
Buenas noches, habr? alguna yerba, alguna ra?z que me pudieran recomendar para la pr?stata ?. Tengo 73 a?os, en la noche orino de 3 a 4 veces. Agradezco su atenci?n. Saludos.