El diente de león (Taraxacurm officinale) es una planta perenne que prácticamente crece en cualquier parte del mundo, así como en cualquier parte del suelo. Hasta en los más mínimos huequito de una banqueta crecen. Por sus poderes curativos se emplean las hojas, la raíz y la parte superior para efectos medicinales y nutricionales.
¿Para qué va bien el diente de león?
- Las hojas contienen mucha vitamina A, C, hierro y calcio.
- Son depurativas.
- Son diuréticas.
- Son antioxidantes.
- Purifican todo el organismo.
- Mejora la digestión ya que estimula la secreción de bilis.
- Estimula el buen funcionamiento del hígado, pero también alivia enfermedades del hígado.
- Cura la anemia.
- Ayuda a disminuir la celulitis.
- Combate la diabetes.
- Alivia la gota.
- Purifica la sangre.
- El diente de león te ayuda a disminuir el colesterol.
- Reduce el ácido úrico.
- Mejora el funcionamiento de los riñones, el páncreas y el bazo.
- Combate la ictericia.

¿Cómo consumir diente de león?
- Las hojas se pueden comer en ensaladas, cocidas al vapor o como verdura en guisados.
- También se consume en infusión, té o cocimiento.
¿Cómo hacer té de diente de león?
Ingredientes:
- 8 g de raíces de diente de león.
- 8 g de hojas de diente de león.
- 8 g de tallos de diente de león.
- ½ litro de agua.
Preparación:
- Ponga a hervir el agua y cuando suelte el hervor, añada todos los ingredientes. Deje que hierva 5 minutos.
- Retire del fuego y deje reposar por 10 minutos.
¿Cómo se toma?
- Beba en ayunas por varios días.
Té de diente de león especial para enfermedades hepáticas
Ingredientes:
- 3 gramos de raíz de diente de león.
- ½ litro de agua.
Forma de preparar:
- Ponga a hervir el agua y añada la raíz.
- Deje hervir por 20 minutos.
- Deje que se enfrié y cuele.
Modo de aplicar:
- Beba dos tazas al día.
¿CUÁNDO NO USAR DIENTE DE LEÓN?
- Cuando se tienen cálculos biliares, úlceras de estómago o gastritis.
- En el caso de las embarazadas, estas tampoco lo deben consumir, ni las mujeres lactantes.
- Si está tomando algún medicamento.