La ronquera es una disminución o alteración de la voz, por diversas causas, entre las cual esta principalmente una inflamación laríngea. La ronquera o disfonía pueden originarse por alergias, irritaciones y resfriados, otras causas se deben al abuso del tabaco y el alcohol.
"Cuenta con propiedades antibióticas y expectorantes…"
Señales:

- Dificultad de locución clara
- Aclararse la garganta de manera constante
La cebolla es un excelente remedio casero y natural que alivia la ronquera, ello se debe a que astringe la mucosa laríngea y torna la voz aguda y suave, a su timbre normal. Asimismo, cuenta con propiedades antibióticas y expectorantes.
¿Cómo curar la ronquera con cebolla?
Ingredientes
• Una cebolla.
• Medio vaso de agua tibia.
¿Cómo preparar?
• Parta la cebolla a la mitad y macháquela bien.
• Mezcle el jugo obtenido de la cebolla con el agua.
¿Cómo aplicar?
• Tómelo todos los días en ayunas.
• Para mejores resultados, coma cebolla en cada comida.
¿Cómo hacer té de cebolla para aliviar la ronquera?
Ingredientes
• Una cebolla.
• 1 litro de agua.
• Miel.
¿Cómo preparar?
• Pique la cebolla y ponga a hervir.
• Después que haya hervido por espacio de 15 minutos, retire del fuego y deje entibiar.
• Añada la miel.
¿Cómo aplicar?
• Tome tres veces al día un vaso de té de cebolla tibio.
Otras infusiones para aliviar la ronquera:
- Jengibre (Zingiber officinalis).
- Cáscara de manzana (Malus domestica Borkh).
- Menta (Coleus amboinicus Lour.).
- Poleo (Mentha pulegium L.).
- Cilantrillo de pozo (Adianturn capillus-veneris L.).
- Guaco (Mikania glomerate).
- Malva (Malva sylvestris L.).
¿Cómo preparar?
• 1 Puñado de cualquiera de las anteriores hierbas. En el caso del jengibre con 2 cm será suficiente.
• ½ Litro de agua.
• Lleve al fuego y deje hervir 5 minutos.
• Cuele.
¿Cómo aplicar?
• Beba tibio, de 3 a 4 tazas al día.