Los frutos secos para el organismo representan una buena fuente de energía, son también muy nutritivos y de muy buen sabor todos. Ideales para comenzar el día en el desayuno, o en una ensalada a la hora de comer, o para disfrutarlos como un saludable snack.
Los nombres de los frutos secos más conocidos son:
- Las almendras.
- Las avellanas.
- Los cacahuates.
- Los pistaches.
- Las nueces.
- Los piñones.
- Los anacardos.
- Las castañas.
- Las semillas de calabaza y de girasol.
Importancia de los frutos secos en la alimentación
Los frutos secos ayudan a nuestro cuerpo a:
- Disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, porque solo contienen ácidos grasos insaturados.
- Los frutos secos aportan a nuestro cuerpo minerales fósforo, potasio, magnesio, cobre, hierro, vitaminas del grupo B y E, proteínas, grasa saludables (omega 3) y fibra.
- Son buenos para los casos de anemia.
- Excelentes antioxidantes.
- Ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro.
- Favorece el buen funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso.
- Ayudan a mejorar la circulación sanguínea.
- Ayudan a reducir el colesterol.
- Buen alimento durante el embarazo.
- Ayudan a prevenir la osteoporosis.
- Ayudan a prevenir el estreñimiento.
- Combaten el colesterol.
Modere su consumo, ya que los frutos secos son algo calóricos.
Pero a pesar de todos los buenos beneficios y propiedades para la salud, no a todas las personas les va bien. Hay quienes al consumir frutos secos experimentan una serie de reacciones adversas. Algunas de ellas son las siguientes.
Síntomas que tiene un alérgico a los frutos secos:
- Sensación de hormigueo en las extremidades.
- Náuseas.
- Hinchazón labial.
- Diarrea.
- Vómito.
Si le llega a suceder, consulte a su médico.