Reciclar los desperdicios es una acción muy importante ya que ayuda a disminuir el impacto de los desechos inorgánicos. Es un proceso que reincorpora los residuos en un ciclo nuevo de la naturaleza o en una nueva línea de producción.
¿Cuál es la finalidad de reciclar?

- Conservar el equilibrio natural.
- Evitar la contaminación.
- Ahorrar recursos naturales.
¿Qué se puede reciclar?
- Prácticamente todo.
- Ejemplos: la basura orgánica, papel, bolsas, periódico, libros, revistas, botellas de agua, botellas de refresco, botellas de champú, latas de aluminio (de cerveza, de refresco…), botellas de aceite de cocina, pilas, cartón, recipientes de vidrio, medicinas, ropa, muebles, madera, alambre, cosas de fierro que ya no use, colchones, estufas, refrigeradores, microondas, computadoras, televisiones, llantas, celulares… etc.
Recuerde: Al reciclar, se restablece el equilibrio y se contribuye a procurar la estabilidad de los ciclos naturales. Pues hoy en día, la industrialización está sobrepasando los ciclos de regeneración. A veces es mayor la demanda a la materia prima.
Además, se puede obtener un beneficio económico ya que se puede vender todo lo reciclado, tanto es así que existen negocios y personas que se dedican exclusivamente a esto.
Le invitamos a reciclar, evitemos la contaminación, aportemos al medio ambiente, a la naturaleza y pensemos en nuestro planeta.