La biotina (también llamada vitamina H y vitamina B8) es una vitamina hidrosoluble que se destruye por la oxidación. La biotina es importante para el metabolismo de proteínas y grasas, en la producción de ácidos grasos que son esenciales, y ayuda a aprovechar el ácido fólico y las vitaminas B5 y B12.
Los antibióticos neutralizan a la biotina, así como una sustancia llamada avidina que está presente en las yemas crudas o mal cocidas.
"Es vital para la producción de glicógeno, ácido nucleico y aminoácidos. Participa en la producción de glóbulos blancos (células T) y anticuerpos…"
Porqué es importante consumir biotina en el cuerpo humano:
- Es vital para la producción de glicógeno, ácido nucleico y aminoácidos.
- Participa en la producción de glóbulos blancos (células T) y anticuerpos.
- La biotina también es necesaria en la síntesis del ácido ascórbico (vitamina C).
- Optimiza el uso de la vitamina B12, de la vitamina B5 y del ácido fólico.
- Protege el cabello del crecimiento de canas y es efectiva contra la calvicie.
- Regula el nivel de grasas saturadas (y del colesterol).
- Alivia dolores musculares, calambres y "dolores del crecimiento".
- Se usa en el tratamiento de eccema y dermatitis.
¿Cuánta biotina tomar?
- 150 mcg para niños de hasta cuatro años de edad.
- 300 mcg para jóvenes de hasta dieciocho años.
- Para adultos, la dosis varía entre 25 y 300 mcg.
- Las dosis terapéuticas pueden llegar a 800 mcg diarios y a veces más.
¿En qué alimentos se encuentra la vitamina biotina?
- Yema de huevo.
- Leche.
- Frutos secos como las nueces, almendras, avellanas, anacardos, piñones…
- El pescado.
- En la levadura de cerveza seca.
- Arroz no refinado.
- Cacahuates y semillas de girasol.
- Hongos.
- Y casi toda la fruta.
- También se encuentra en suplementos.
Deficiencia de biotina:
- Alteraciones del metabolismo e interrupción en el suministro de ácido fólico.
- Náusea.
- Eccema.
- Pérdida del apetito.
- Infecciones de la piel y piel opaca.
- Dolores musculares.
- Pérdida del cabello.
- Hinchazón de la lengua.
- Y apatía.