Planta de la familia de las esmiláceas, cuyos tallos tiernos son comestibles. El nombre científico del esparrago es Asparagus officinalis. Es originario del mediterráneo y ha sido consumido ya de antaño. Su sabor es agradable y suave.
Vitaminas y minerales que contienen los espárragos
Propiedades nutricionales del esparrago (por cada 100g):
- 20 calorías.
- 2 g de proteínas.
- 1 g de fibra.
- 90% de agua.
- 38 μg de vitamina A.
- 143 mg de vitamina B1.
- 141 mg de vitamina B2.
- 978 mg de vitamina B3.
- 274 mg de vitamina B5.
- 091 mg de vitamina B6.
- 6 mg de vitamina C.
- 1 mg de vitamina E.
- 6 μg de vitamina K.
- 24 mg de calcio.
- 14 mg de hierro.
- 14 mg de magnesio.
- 158 mg de manganeso.
- 52 mg de fósforo.
- 202 mg de potasio.
- 54 mg de zinc.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Asparagus_officinalis
Es por ello que gracias al consumo regular del esparrago, nos aporta interesantes beneficios a nuestra salud:
- Ayuda al buen tránsito intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento.
- Es bueno para el bues aspecto y salud de uñas, piel, vista y cabello.
- Es antioxidante (anticancerígeno, previene el envejecimiento prematuro y enfermedades degenerativa).
- Es depurativo y ayuda a limpiar la sangre.
- Es diurético (combate la retención de líquidos).
- Es bueno para el sistema nervioso.
- Fortalece la mente.
- Ideal para incluir en dietas de adelgazamiento por su bajo contenido calórico.
Nota: los espárragos son ricos en purinas, por lo que quienes padezcan niveles altos de ácido úrico, o gota o problemas renales, no lo deben consumir.
No los coma en exceso.