A corto plazo y sustituyendo los nutrientes de la carne por algún otro alimento, no pasará nada. El problema es a mediano o largo plazo, ya que al no comer ningún tipo de carne, no se le provee de nutrientes esenciales (como las proteínas o el hierro) que se encuentran en la carne. Y aunque, se diga que algunos vegetales o leguminosas los contienen (proteínas y hierro), la verdad es que si, pero en cantidades mínimas.
Es un mito que la carne es mala. En proporciones adecuadas es un gran alimento, muy benéfico para la salud. Se convierte en enemiga cuando se consume en exceso y con mucha grasa. Pero fuera de ello, contiene propiedades que ayudan al buen funcionamiento del organismo. En todas las épocas de la vida, se ha consumido carne, porque también es un alimento natural. Por eso se recomienda, comprarla cruda, no precocida, ni preparada (como la de las hamburguesas). La precocida y preparada, ya se le han añadido conservantes, mucha sal y otros saborizantes artificiales. La cruda la puede preparar a su gusto, sin conservantes ni saborizantes. Por ejemplo, prepare bistec asado con ensalada.
Desventajas de no comer carne:
- Anemia.
- Falta de fuerzas.
- Cabello y uñas débiles.
- Trastornos en la menstruación.
- Daño en los nervios.
Algunos beneficios de comer carnes:
- Nos aporta proteínas de alta calidad biológica: contienen aminoácidos imprescindibles que el organismo no fabrica.
- Nos aporta hierro, la carne es una excelente fuente, y también la que mejor se asimila.
- Vitaminas y oligoelementos: son muy ricas en vitaminas del grupo B, en especial B1, y B12.
- Nos proveen de selenio y zinc, potentes antioxidantes que defienden al organismo contra enfermedades.
Si nos fijamos bien, la dieta de la gente que no come carne, simplemente es una dieta normal y saludable, pero sin carne, es la única diferencia. El plato del bien comer nos recomienda comer muchas frutas y verduras y ellos lo hacen, comer en segundo lugar cereales y ellos lo hacen, comer legumbres en un tercer nivel, y ellos lo hacen. Lo único que omiten son las carnes y alimentos de origen animal. Cuando en cualquier dieta saludable, su consumo se recomienda que sea de moderado a poco. Así, que un vegetariano no hace nada extraordinario.
Si cualquier persona siguiera el modelo del plato del bien comer, simplemente sería una persona sana y evitaría muchas enfermedades, como las que se alegan que vienen por comer carne, como la obesidad, colesterol, diabetes…etc.
Así, que comer carne es bueno, como cualquier otro alimento. Siempre y cuando sea de forma moderada. Todo exceso es perjudicial.
¿Cuánta carne comer?
Un consumo razonable debería ser de dos raciones por semana, siempre que no existan patologías que indiquen lo contrario.
Yo no como carne y no me pasa nada de eso