





Cuando un recién nacido llega a la familia provoca diferentes cambios tanto en la pareja como en la demás familia (abuelos, tíos y demás parientes). Y más si se trata del primer hijo o nieto.
Cambios por la llegada de un recién nacido en la familia
La manera de vivir en la pareja cambia en todos los aspectos:
- Ya no pueden salir como lo hacían antes.
- Ya no duermen igual, ya que tienen que estar pendientes del cuidado del bebé.
- Conforme vaya creciendo el bebé su casa ya no va a estar tan ordenada.
- Tiene que cambiar algunos muebles por la seguridad de su pequeño.
- Tiene que lavar más ropa.
- Ya no pueden ir tan fácil al cine, al mercado, a los conciertos, etc.
- Se reduce el tiempo para sus quehaceres, ya que el bebé requiere tiempo y atención.
- En la mamá cambia el estilo de vestir y en la mayoría de veces hasta el cuerpo también cambia.
- Tiene que cargar la pañalera, cobijas y todo lo necesario a la hora de salir.
- La casa de los abuelos ya no estará tan ordenada ya que el nieto es experto en el desorden (es natural).
- A veces se sentirá cansada por el cuidado del bebé, pero su hijo lo vale.
- Ya no tiene tanto tiempo para su pareja.
- Si es la llegada del segundo hijo, el primero suele sentirse rechazado, ya que ha dejado de ser el consentido por la llegada de su hermanito (a).
Pero independientemente de los cambios en el estilo de vida, la llegada de un recién nacido genera mucha alegría, emoción, deseos de abrazarlo, de quererlo y cuidarlo mucho porque llena sus vidas de amor.