Gracias a las investigaciones se han identificado distintos componentes activos, esto es bueno para aportar beneficios de salud a nuestro organismo, reduciendo el riesgo de contraer ciertas enfermedades y siempre teniendo como meta garantizar una mejor calidad de vida.
Porque debemos consumir alimentos funcionales | ||
Ejemplos alimentos funcionales | Ingrediente activo | ¿Para qué nos sirven los alimentos funcionales? |
Bebida, alimentos de confitería, panadería, cereales. | Fibra dietética |
|
Yogurt, productos lácteos, confitería. | Bacterias probióticas |
|
Pescado | Ácidos grasos omega 3 |
|
Bebidas, yogurt, productos lácteos. | Calcio, hierro, flúor |
|
Frutas y verduras | Vitaminas y minerales |
|
Bebidas, jugos de frutas y verduras, cereales. | Betacaroteno. |
|
Productos de panadería, pastelería, yogurt. | Ácidos grasos poliinsaturados |
|
¿Cuáles son las características de los alimentos funcionales?
- El alimento debe de tener un efecto positivo en el organismo y sobre una específica función fisiológica.
- Cada uno de estos alimentos debe tener fundamentado con bases científicas.
- En caso de que se llegara a tomar más de lo recomendado no debe de ser dañino.
- Nunca el ingrediente activo debe reducir el valor nutrimental.
- El alimento debe tener una presentación como tal, no entran en esta clasificación si están en polvos, capsulas, tabletas, etc.
- El ingrediente funcional tiene que ser un compuesto natural.