Día a día las células son atacadas por lo que se conoce con el nombre de radicales libres y pretenden “oxidarte”. Pero, afortunadamente contamos con unos guardianes que se encargan de proteger y evitar el daño de las células, los “antioxidantes”. No te resignes en envejecer y cuida tus células cada día, con los antioxidantes que están en los alimentos tan naturales como la vitamina C por ejemplo de un kiwi o la vitamina E de una nuez. Las siguientes frutas nos ayudan a combatir los radicales libres:
- Arándanos, frambuesas, fresas y cerezas.
- Cítricos (naranja, mandarina, toronja, lima…).
- Ciruela, nueces, ciruelas pasas, frutas del bosque y piña.
- Frutos secos (almendras, avellanas, anacardos, castañas, piñones, pistaches, semillas de calabaza y de girasol, así como ciruelas pasas, dátiles, orejones y uva pasas).
- Uvas morada y verde.
- Peras, manzana, melón, melocotón y mango.
- Moras, kiwi, plátanos, grosellas y sandía.
Otros alimentos que combaten los radicales libres:
- Aceite de oliva, agua, aguacate, ajo y algas.
- Calabaza, cebollas, cereales integrales y chocolate amargo.
- Coles, coliflor, coles de Bruselas, nabos y brócoli.
- Espinacas, espárragos y pepino.
- Pimientos (verdes, rojos y amarillos).
- Brécol, legumbres, perejil, limón, setas y soja.
- Suplementos naturales.
- Avena, levadura de cerveza, y germen de trigo.
- Verde de alfalfa, jalea real, polen, miel y ginseng.
- Espirulina, té verde, té blanco, tomate y vino tinto.
- Zanahorias, carne y pescado.
- Productos lácteos.
La mejor manera de tomar antioxidantes son los que nos brinda la naturaleza por medio de varios alimentos ricos y nutritivos. Efectivamente la ingesta diaria de estos antioxidantes ayudan a tener una piel más joven, tersa y sana por más tiempo. Pero también a mantener lejos las enfermedades.